La Comunidad Indígena Tilquiza Pueblo Okloya, Personería Jurídica 075/10 SDDHH, denuncia acto de despojo a través de impedimento de paso y al libre tránsito por camino ancestral reconocido por ley 26160 en ingreso a territorio comunitario a lado de Escuela Primaria 329 de Tilquiza, ubicada a 17 km de San Salvador de Jujuy por ruta provincial 35; este nuevo hecho denunciado en la seccional tercera tel. 3884261321 del Bº Chijra, registrado en Expte. Nº 393-CST/22 y generado el sábado 02 de septiembre, donde el terrateniente Daniel Verzini y su empleado Ariel Amaranto volvieron a colocar candado en el único camino de paso que tienen los integrantes de la mencionada Comunidad, siendo de esta manera afectados sus derechos constitucionales, DDHH y territoriales, principalmente niños y ancianos con dificultades y problemas de salud; como así también viéndose limitados al transporte de mercaderías y víveres indispensables para la subsistencia, incumpliendo orden judicial del Juez Jorge Rodolfo Zurueta Expte P-211122- MPA/19, conforme a lo expuesto en los considerandos.
Cabe mencionar que ya se realizó denuncia de similares características en Expte. Nº 327-CST/22 en fecha 15/07/22 y además existe medida cautelar de no innovar Expte B-246.580 que incumplen permanentemente Daniel Verzini y su empleado Ariel Amaranto por el que pesan múltiples denuncias por amenazas permanentes con arma de fuego contra miembros de la comunidad; este personaje violento cuenta con antecedentes desde el 2010 cuando amenazo de muerte con arma de fuego a Abogada Marcela Arjona y escribana Claudia Yurquina y en el año 2017 realizo tiros contra el Cacique del Pueblo Okloya, donde se secuestraron armas, balas y polígono de tiro.
La Comunidad ha iniciado demanda en la Cámara Civil y Comercial – sala II – Vocalía 6 por reconocimiento de la propiedad comunitaria indígena bajo Expte. B- 234087/10; como así también cuenta con carpeta técnica con Resolución 642/2012 que reconoce la Posesión y ocupación actual tradicional y publica, todo esto amparado por ley nacional de orden publico 26160 vigente por Decreto 805/2021 que dice entre otros “Declárase la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas u organismo provincial competente o aquellas preexistentes. Suspender por el plazo de emergencia declarada la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras..”.
Dando cuenta de la denuncia efectuada, la Comunidad espera avocamiento y rápido actuar de la justicia, que garanticen los derechos adquiridos y reconocidos a favor de los Pueblos Indígenas a través de tratados internacionales, el cese de los hechos que violan derechos Constitucionales y provocan inseguridad jurídica en mencionada Comunidad, por la reiteración de vulneración de derechos que violan la ley 26160; como así también se requiere en el marco de Interculturalidad, se de participación al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y a la Secretaria de Pueblos Indígenas de la Provincia de Jujuy, como Organismos del Estado, garantes de los derechos de los Pueblos Indígenas.-
«Basta de atropellos y amenazas, creemos en la justicia y esperamos que actúe de acuerdo a las circunstancias, no queremos otro Javier Chocobar, hacemos responsables a Ariel Amaranto y Daniel Verzini por cualquier daño físico y psicológico que afecte a los integrantes de la Comunidad Indígena Tilquiza”.

More Entradas for Show: Mañana Informativa